Radiografía de una Crema Facial Comercial: ¿Qué Hay Realmente Dentro?

Las cremas faciales comerciales se encuentran en los estantes de la mayoría de las tiendas y farmacias del mundo, prometiendo mantener nuestra piel hidratada, suave y libre de imperfecciones. Sin embargo, al analizar los ingredientes que componen estos productos, surgen dudas sobre su impacto en la salud y el medio ambiente. En este artículo, realizamos una "radiografía" detallada de los ingredientes de una crema facial de una marca muy reconocida y discutimos si realmente son adecuados para nuestra piel y bienestar. Acompáñanos a desglosar cada componente y entender por qué optar por productos más naturales puede ser la mejor opción.

¿Por qué es importante conocer los ingredientes de las cremas faciales?

La cosmética comercial está llena de productos que prometen resultados rápidos, pero muchas veces ignoramos el impacto que pueden tener a largo plazo en nuestra salud. Los ingredientes sintéticos y derivados del petróleo, aunque eficaces en algunos casos, pueden causar efectos secundarios y contribuir al deterioro del medio ambiente. Es esencial que los consumidores sean conscientes de lo que están aplicando en su piel, ya que el cuidado facial no solo tiene que ver con la estética, sino también con la salud general de la piel y el bienestar.

Análisis Completo de Ingredientes

A continuación, realizamos un análisis detallado de cada uno de los ingredientes más comunes en las cremas faciales comerciales. Veamos qué tan seguros son para la piel y qué impacto tienen en el medio ambiente.

1. AQUA/WATER

El agua es la base de la mayoría de las cremas. No representa un peligro, pero es importante que el resto de los ingredientes sean de buena calidad, ya que el agua puede facilitar la absorción de compuestos dañinos.

2. DIMETHICONE

La dimeticona es una silicona que se utiliza ampliamente en la cosmética. Forma una capa superficial sobre la piel que la deja suave, pero no es biodegradable, lo que genera un alto impacto ambiental. Aunque no es tóxica, su efecto es superficial y no penetra en la piel, lo que la convierte en un ingrediente de corto plazo que no ofrece beneficios a largo plazo.

3. GLYCERIN

La glicerina es un humectante que atrae la humedad hacia la piel. Sin embargo, si no es vegetal, puede provenir de grasas animales o derivados del petróleo, lo cual plantea preocupaciones sobre su ética y sostenibilidad.

4. C12-15 ALKYL BENZOATE

Es un suavizante sintético que también actúa como antimicrobiano. Aunque es efectivo, es sintético y no es ideal para quienes buscan productos completamente naturales.

5. SHOREA ROBUSTA BUTTER

La manteca de Sala es un ingrediente vegetal rico en ácidos grasos esenciales como el ácido oleico y esteárico. Es una excelente opción para la piel ya que es nutritiva e hidratante.

6. STEARIC ACID

Este ácido graso se usa como agente de limpieza, espesante y estabilizador de emulsiones. Aunque se puede obtener de fuentes vegetales, a menudo proviene de grasas animales, lo cual no es ideal para quienes buscan una cosmética 100% vegetal.

7. PALMITIC ACID

Uno de los ácidos grasos saturados más comunes. Está aprobado para su uso en cosmética bio, pero al ser de origen vegetal o animal, puede generar preocupaciones sobre su obtención y su impacto ambiental.

8. PEG-100 STEARATE y GLYCERYL STERATE

Estos son polímeros sintéticos derivados del petróleo. Aunque mejoran la textura de los productos, pueden obstruir los poros y se asocian con impurezas que podrían ser perjudiciales para la salud. Su uso está relacionado con la preocupación sobre la contaminación y los riesgos para la salud a largo plazo.

9. PEG 20 STEARATE

Otro polímero sintético utilizado como emulsionante y tensoactivo. Al igual que otros ingredientes derivados del petróleo, presenta dudas sobre su seguridad a largo plazo y su impacto en el medio ambiente.

10. STEARYL ALCOHOL

Este alcohol graso se utiliza como emulsionante y es aceptado en productos orgánicos. No representa un gran riesgo para la piel, pero al ser un alcohol, puede resecar si se usa en exceso.

11. PARAFFIN

La parafina es una cera derivada del petróleo. No es biodegradable y está prohibida en cosmética orgánica debido a sus efectos contaminantes en el medio ambiente.

12. GLYCINE SOJA PROTEIN

La proteína de soja es un emulsionante natural que ayuda a humectar y acondicionar la piel. Es un excelente ingrediente para quienes buscan productos naturales.

13. SOYBEAN PROTEIN

La proteína de soja es otra excelente opción natural para hidratar y acondicionar la piel, ayudando a mantener la barrera cutánea saludable.

14. TRIETHANOLAMINE

Este ingrediente se usa como ajustador de pH, pero estudios han demostrado que puede ser tóxico para la piel y el sistema inmunológico. Es mejor evitarlo, especialmente en productos de uso diario.

15. CAFFEINE

La cafeína tiene propiedades reafirmantes y es un buen ingrediente para combatir las ojeras. Es aprobado en cosmética orgánica y se utiliza con buenos resultados en la mejora de la apariencia de la piel.

16. ISOHEXADECANE

Este aceite mineral suaviza la piel, pero su origen sintético lo convierte en una opción no ideal para quienes buscan productos 100% naturales.

17. SALICYLOYL PHYTOSPHINGOSINE

Este compuesto se usa en productos anti-envejecimiento y está protegido por patente. Es eficaz para mejorar la apariencia de la piel, pero al ser un ingrediente patentado, puede generar dudas sobre su sostenibilidad.

18. PHENETHYL ALCOHOL

Este alcohol de origen vegetal o sintético se utiliza para reducir el olor de los productos. Aunque es más seguro que otros alcoholes, sigue siendo un ingrediente sintético.

19. HYDROLYZED SOY PROTEIN

Otra excelente opción de proteína de soja que ayuda a hidratar y acondicionar la piel, siendo completamente natural y beneficiosa.

20. FAEX EXTRACT

Es un antioxidante natural que ayuda a proteger la piel contra los daños del medio ambiente y el envejecimiento prematuro.

21. YEAST EXTRACT

Este extracto hidrolizado de levadura también es rico en antioxidantes y contribuye a mejorar la salud general de la piel.

22. POLYSORBATE 80

Un emulsificante sintético prohibido en cosmética bio debido a sus efectos adversos asociados, incluyendo reacciones alérgicas y otros problemas de salud.

23. ACRYLAMIDE/SODIUM ACRYLOYLDIMETHYLTAURATE COPOLYMER

Este polímero sintético se usa para controlar la viscosidad y estabilizar las emulsiones. Aunque efectivo, no es ideal para quienes buscan productos naturales.

24. ACRYLONITRILE/METHYL METHACRYLATE/VINYLIDENE CHLORIDE COPOLYMER

Un polímero sintético que se ha relacionado con reacciones alérgicas en la piel. Es otro ingrediente que debería evitarse si buscas productos más naturales.

25. CETYL ALCOHOL

El alcohol cetílico es un emulsionante que suaviza y protege la piel. Es aprobado en cosmética orgánica y se considera seguro para la piel.

26. RETINYL PALMITATE

Este derivado de la vitamina A estimula el crecimiento celular y ayuda en la renovación de la piel, siendo beneficioso para combatir el envejecimiento prematuro.

27. POTASSIUM SORBATE

Este conservante está aprobado en cosmética orgánica y se usa para evitar el crecimiento bacteriano en productos sin comprometer la salud de la piel.

28. METHYLPARABEN y ETHYLPARABEN

Ambos conservantes están siendo evaluados por su potencial para alterar el sistema endocrino. Aunque se usan ampliamente en cosmética, es recomendable evitarlos por precaución.

29. SODIUM BENZOATE

Un conservante que es seguro en productos bio, utilizado para prevenir la descomposición del producto a lo largo del tiempo.

30. CHLORHEXIDINE DIGLUCONATE

Un conservante eficaz en la prevención de bacterias, aprobado para su uso en productos cosméticos.

31. PHENOXYETHANOL

Este conservante sintético está siendo cada vez más controvertido debido a sus efectos potencialmente dañinos para la reproducción y otros inconvenientes de salud.


¿Vale la pena usar estos ingredientes en tu piel?

A pesar de que muchos de estos ingredientes están aprobados para su uso cosmético, su impacto en la salud y el medio ambiente es significativo. Muchas de las cremas faciales comerciales utilizan ingredientes sintéticos, derivados del petróleo y conservantes que podrían ser perjudiciales a largo plazo. Si buscas opciones más saludables y sostenibles, considera optar por productos naturales y orgánicos.

En Rescue Me, nuestros productos están formulados con ingredientes naturales que no solo cuidan tu piel, sino también el medio ambiente. Body Butter, Aceite para Masajes y otros productos de CBD ofrecen una alternativa natural para el cuidado de la piel, sin comprometer tu salud ni la del planeta.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.